Metodología diseñador web

Cada proyecto es diferente, pero siempre suelo usar una metodología similar a la siguiente, he comprobado que ayuda a ir avanzando paso a paso de forma clara y sin sorpresas.
Desde luego, hay posibilidad de modificarla y adaptarla, se trata de una propuesta inicial.
FASE I – Inicio
- Intercambio de información, análisis y envío del presupuesto
- Aceptación por escrito de los servicios
- Pago del 30% del presupuesto
FASE II - Desarrollo gráfico y Desarrollo interactivo
- Recogida del material gráfico disponible y de los contenidos iniciales
- Presentación de propuestas de diseño
- Revisión y aprobación del diseño
- Instalación y puesta a punto del gestor de contenidos
- Montaje HTML del diseño aprobado
- Revisión y aprobado del comportamiento de la página
- Pago del 40% del presupuesto
FASE III – Contenidos y SEO
- Definición de la estrategia SEO
- Volcado y montaje de los contenidos
- Optimización SEO de los contenidos
- Revisión y aprobado de los contenidos de la página
FASE IV - Cierre del proyecto
- Formación
- Facturación y pago del 30% restante del presupuesto
- Instalación en el servidor definitivo y publicación
- Entrega de claves de acceso al gestor, correo, etc.
Comentarios (2)
daniel
04/06/2017 03:41h
Hola Alvaro, quisiera hacerte dos pregunta?
Yo recien acabo de aprender diseño web y tengo algunas inquietudes.
1-Al momento de acabar tu proyecto, por que medio,formato se envia en diseño web al cliente ? Y si tambien se envia todas las carpetas (Css, images , js , etc) ?
2-Si yo por ejemplo creo un diseño web de tienda online ,y una vez terminado el proyecto con todo y desarrollo web y este subido en el internet,se tambien que cuando es una tienda-online esta es constante cambio (agrega imagenes , mas ofertas , etc) .. Y eso es trabajo de agregar imagenes,toda esas cosas de quien seria el trabajo .. O acaso con el desarrollo web, el cliente ya es capaz de modificar su propia pagina?
Gracias..
Espero tu respuesta
Alvaroweb
04/01/2018 12:34h
Hola Daniel, normalmente un proyecto web se entrega subiéndolo directamente al servidor final, es decir, que una vez terminado subimos todos los ficheros al servidor del cliente, de forma que la web queda publicada. Y tu segunda pregunta sería sobre mantenimiento de contenidos, esto puede hacerlo el propio cliente si la web tiene un CMS (gestor de contenidos), pero en cualquier caso es algo que se acuerda en cada proyecto, dependiendo de las necesidades, de las habilidades del cliente, de los objetivos en cuanto a posicionamiento, etc. Un saludo!